¿Qué tan eficáz es el condón?De acuerdo con diversos estudios científicos, como el realizado por la Food and Drog Administration (FDA) de los Estados Unidos1, el condón reduce 10,000 veces la transferencia de fluidos, disminuyendo significativamente el riesgo de transmisión del VIH.
El condón más distribuido y utilizado en todo el mundo es el de látex, que es sometido a las pruebas de laboratorio establecidas en las regulaciones sanitarias internacionales y nacionales. La Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones sanitarias de los condones de hule látex2, las condiciones de empaque y almacenamiento y los métodos de prueba. Estas pruebas permiten detectar la presencia de defectos visibles u orificios no visibles en el condón, así como su resistencia.
Sustancialmente el riesgo de transmisión de VIH en parejas discordantes donde uno de los miembros es portador y el otro no lo es y resaltan la importancia de usarlo constantemente para reducir la probabilidad de transmisión.
Saracco4 estudió durante 3.5 años un grupo de 343 mujeres seronegativas en relación estable y monógama con hombres infectados por VIH, reportando una tasa de incidencia de 7.2% años-persona5 entre las mujeres que no siempre usaron, o nunca usaron, el condón. En cambio, entre quienes siempre lo usaron la tasa de incidencia de infección por VIH fue de 1.1% años-persona. En su estudio, Vincenzi6 encuentra que ninguna de 124 parejas que usaron el condón constantemente resultó infectada -de un total de 150,000 coitos-, mientras que de 121 parejas que no lo usaron con constancia, la tasa de seroconversión fue de 4.8% años-persona, en un seguimiento de 20 meses
¿Qué queremos decir por el uso constante y correcto del condón?
EI uso constante y correcto del condón es una de las estrategias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para prevenir el VIH/SIDA, otras ETS y el embarazo. Esto significa usarlo siempre, desde el inicio hasta el fin de cada relación sexual con penetración, ya sea anal, vaginal u oral. El uso correcto implica seguir una serie de pasos para lograr una mayor eficacia, y consiste en lo siguiente:





1. Guarde el condon en lugares frescos y secos. Verifique la fecha de caducidad o que la fecha de fabricación no pase de tres años
2. Fijese que el empaque no este roto y que al oprimirlo forme una bolsa de aire. No lo abra con los dientes
3. Presione la punta para sacar el aire mientras lo coloca en el pene erecto.
4. Sin soltar la punta, desenrróllelo hasta llegar a la base del pene.
5. Siempre coloquese el condón antes de cualquier contacto sexual. No use cremas cosméticas, ni vaselina como lubricantes, porque deterioran el condón.
6. Despues de eyacular, sujete el condón por su base retire el pene mientras aún esta erecto.
7. Quitese el condón cuidando que no se goteé.
8. Tire el condón a la basura anudándolo.
El condón puede fallar por tres razones, y ésas son, en orden de frecuencia: * uso inconstante (no se usa en todas las relaciones sexuales); * uso incorrecto (no se usa desde el principio hasta el final de la relación sexual ni se cuidan los pasos que ayudan a evitar fallas); y * por deslizamiento (que el condón se salga completamente del pene) y/o ruptura durante la relación sexual o al retirar el pene.La falta de constancia en el uso obedece a circunstancias de índole económica, cultural y/o psicológica. El uso incorrecto es atribuible a la falta de habilidad del usuario para manejar adecuadamente el condón. El deslizamiento y/o ruptura puede ocurrir por cometer algún error al colocarlo y, en menor medida, por el grosor del pene o por el tamaño del condón en relación con éste.7
La lubricación natural de los orificios corporales puede afectar la eficacia del condón. Las paredes del ano secretan menor cantidad de fluidos que las paredes vaginales. Estas posibles causas de falla son totalmente evitables agregando lubricante hidrosoluble en dichos orificios o por fuera del condón después de colocado.
Otra posibilidad es que el condón se rompa al abrir el empaque o al colocarlo, lo cual no pone a la pareja en riesgo pero puede llevar a la pérdida de la confianza en el método.
SIN EMBARGO, A PESAR DE TODAS ESTAS RECOMENDACIONES, EN LO PERSONAL DIGO QUE LA ÚNICA FORMA DE CUIDARSE EN FORMA PERMANENTE Y SIN RIESGOS, ES UNA PAREJA ÚNICA, Y ESO REQUIERE COMPROMISO, FIDELIDAD Y LEALTAD, LO CUAL LES DIGO, SE PUEDE HACER, BASTA TENER AMOR Y PRINCIPIOS.